En esta ocasión nos toca hablar con Luis del Castillo, EC5A.
Entrevistáremos a Luis porque ha completado los 8132 municipios del Diploma Municipios de España (DME).
Hemos esperado hasta Iberradio (20 de septiembre en Ávila) para hablar con Luis, pues ha sido allí donde la Unión de Radioaficionados Españoles (URE) le ha entregado la placa que le acredita haber completado el diploma «TOPDME». Luis es el número 23 que han obtenido esta distinción.
EC5A recibiendo placa DME de Víctor Spinola EA7FUN, presidente de URE
Este año Luis también ha obtenido el primer lugar en el concurso «Municipios Españoles», organizado por URE, así que se ha llevado una doble placa.
Conozcamos un poco quién es Luis del Castillo.
Luis es muy conocido porque es un gran DXer y gusta de participar en los concursos españoles organizados por URE.
¿Desde cuando eres radioaficionado?
Comencé en la CB a los 14 años y soy radioaficionado desde los 18, así que en total son más de 40 años entre radios.
He tenido los indicativos EC5CNG, EA5GKE, EA5KY y desde el año 2020, EC5A.
Me di de alta en URE en el año 1988. año en el que superé el examen «EC» a la primera (se exigía CW).
Superé el examen «EA» al año siguiente, 1989, pero no fue hasta el año 1990 que obtuve mi primer indicativo. El proceso administrativo de aquella época era diferente al actual, donde te dan el indicativo en un par de días luego de superado el examen. Tuve que crear un proyecto de estación para obtener mi indicativo.
Cuando hacía CB me gusta hacer DXs. Era ilegal en esa época, pero era la parte más divertida de la radio.
Puestos ocupados en organizaciones
Tienes una dilatada trayectoria como radioaficionado y se que has ocupado puestos en algunas organizaciones, háblanos de ello, por favor.
He pasado por varios puestos dentro de varias organizaciones de radioaficionados, intentaré recordarlas todas.
- Secretario de mi sección de URE (Onteniente/Ontinyent)
- Presidente de mi sección de URE
- Tesorero del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana
- Presidente del Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana
- Subvocal de la Vocalía de Diplomas de URE, acompañado por Txema, EA5BWR
- «Checkpoint» del diploma DXCC en España
- Desde hace más de 10 años soy secretario del Radio Club de Henares, EA4RCH (Madrid)
- Soy validador del diploma «Vértices Geodésicos de España» (Radio Club de Henares, Madrid)
¿A qué te dedicas?
Soy profesor de Formación Profesional en el IES Jaume I, en Onteniente/Ontinyent, Valencia.
Imparto varias asignaturas, entre ellas «Instalaciones de Radiocomunicaciones». En esta asignatura me encanta hablarles a mis alumnos sobre la radioafición.
¿Cómo has conseguido completar el diploma?
Este diploma me ha llevado varios años el poder obtenerlo y es necesario mucho esfuerzo, dedicación y organización para poder llegar a la meta. Hay que ponerse objetivos año a año y cumplirlos.
El diploma lo comencé en el año 2019.
El último municipio lo realicé el 25 de junio del 2025 a las 13:26, Zamarra, en la provincia de Salamanca (DME-37378). Fue Pepe, EA7HMK, quien desviándose de la ruta que llevaba, se ha acercado a este municipio, pues sabía que era el último que me faltaba.
Pepe me llamó para decirle que iba a activar este municipio. Me sorprendió y una vez que hicimos el contacto, he sentido una gran alegría y un gran alivio por haber llegado a la meta.
La mayor dificultad que tiene el diploma, es que tienes que estar atento a los municipios que tu no tienes y salen al aire.
En el año 2019 decidí montar una estación remota de manera de tratar de perder la menor cantidad posibles de municipios que me faltaban.
Para el control de los municipios que me faltaban, bajaba la hoja de cálculo desde la página de URE y me construía una con los municipios que me faltaban.
Luego llegó el URE-Bot (Telegram) y nos facilitó la vida a todos.
Cuando ya me faltaban pocos municipios, Sonia (EA5HUS) y yo intensificamos nuestras salidas para activar y poder llegar antes a completar el diploma.
Está de más decir que hemos recorrido muchos kilómetros viajando por España, utilizando nuestros recursos.
EC5A, Luis y EA5HUS, Sonia
Cuéntanos quién es tu compañera de aventuras
En el año 2010 conocí a Sonia, EA5HUS, quien se ha convertido en mi compañera inseparable de viaje en todas las activaciones que hacemos en conjunto.
Sonia ha recibido este año la placa que la reconoce como «Expedicionaria del año 2024» (DME).
Ambos hemos recorrido toda la geografía de España activando municipios, tanto para nosotros como para amigos, cumpliendo encargos para completar los municipios que les faltaban para completar una provincia, tal como han hecho con conmigo para mi último municipio.
Es una gran satisfacción y un orgullo el poder ayudar a otros para que completen municipios y así borrar una provincia de lo que tienen pendiente de trabajar.
Cuando planificamos salidas de varios días es Sonia quien se encarga de establecer las rutas a seguir para ser más eficientes entre actividad y actividad. También se encarga de la logística de los alojamientos.
Ya que he completado el diploma, ahora nos estamos dedicando a completar el de Sonia. A fecha 21 de octubre del 2025 le faltan menos de 270 municipios, de manera que está en la etapa más difícil para completar el diploma.
Cuéntanos un poco sobre vuestras aventuras activando municipios
Sonia se encarga de planificar los municipios que vamos a activar, yo me encargo de la logística de los programas y radios.
El salir a activar te sube la adrenalina y te da una gran satisfacción cuando contactas con amigos que también hacen el diploma DME.
Podríamos contar muchas anécdotas de cuando sales a activar.
Muchas veces pasas varios días fuera de casa, activas en lugares de difícil acceso, pero como ya dicho, te emociona cuando sales al aire.
Creo que solo hemos tenido un incidente con el coche, nada grave (turbo del motor).
Del resto, que les puedo contar, hemos recibido visitas de la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil, pero al decirles que hacíamos y mostrar nuestros permisos, nos permitían continuar.
En cuanto a los vecinos de los lugares donde activamos, hay de todo, nos han traído sombrillas porque nos veían al sol, o lo contrario, nos han pedido que marchásemos inmediatamente de su propiedad, no habiendo indicaciones que fuese una propiedad privada.
EC5A, Luis, EA5HUS, Sonia, EA4IFF, Ana y EA4AC, Cedric en Iberradio
Nos ha tocado realizar activaciones ya pasada la puesta del sol, esto representa todo un reto, pues tienes que hacer CW y MGM en la penumbra, solo ayudado por una pequeña luz.
Activando un DME luego de la puesta del sol
¿Puedes resumirnos que lleváis para vuestras activaciones?
En cuanto a la radio, si sales de casa por varios días, es bueno que lleves repuesto de varias cosas, eso incluye hasta 2 radios, uno nunca sabe cuando puede fallar uno y te encuentras lejos de casa.
Del resto, tratamos de duplicar y hasta triplicar algunas cosas, como, por ejemplo:
- Cable coaxial
- Conectores
- Baterías (llevamos dos AGM y una LiFEPO4)
- Dos antenas, por si una falla
- Abrazaderas de repuesto para el mástil de 12 metros de aluminio que llevamos
- Inversor de DC-AC para cargar la batería del portátil
- 4 linternas de cabeza para las actividades que nos pillen de noche
Por supuesto en la parte de la logística se incluyen bocadillos y algo para beber, no en todos los sitios tienes un bar abierto un domingo en la tarde para comer algo, sobre todo si es en la «España profunda»
EC5A activando DME-16057 en Cuenca luego de la puesta del sol
Luis te agradezco el tiempo que nos has dedicado y esperamos que Sonia pronto también complete este prestigioso diploma.