La modalidad FT8 SuperFox ha estado disponible en el programa WSJT-X desde inicios del mes de julio del 2024 en la versión WSJT-X 2.7.0-rc5.
En este tutorial intentaré explicarte como funciona y cuales son sus diferencias con respecto al los modos FT8 y el FT8 Fox/Hound («multi stream») sin entrar en muchos detalles técnicos.
Antes de llegar a las características de FT8 SuperFox repasaré de dónde viene esta modalidad, las modalidades que le antecedieron y como se han ido implementando mejoras hasta llegar al día de hoy
Historia y evolución
JT65
Aunque muchos no lo recuerden o nunca lo usaron, el modo JT65 fue uno de los modos predecesores del FT8 que conocemos actualmente.
El modo JT65 fue desarrollado por Joe Taylor, K1JT, en el año 2003.
Se llama así por los 65 tonos que usa durante su transmisión. Los periodos de transmisión eran de UN MINUTO.
Se empleaban 47.8 segundos de transmisión y 12,2 segundos para decodificar.
La transmisión debía iniciarse durante los primeros 4 segundos de cada minuto, de lo contrario no era decodificada por las otras estaciones, perdiéndose un paquete de UN MINUTO, por tanto, debía esperarse un minuto más para poder transmitir nuevamente el paquete.
El modo JT65 tenía, o tiene (aún está disponible en el programa WSJT-X), tres sub modos, JT65A, JT65B y JT65C, los cuales utilizaban 178, 353 y 703 Hz de ancho de banda respectivamente.
A continuación, imágenes de como se ve el modo JT65 en el «waterfall».
JT65A |
JT65B |
JT65C |
El modo JT65 fue implementado dentro del programa de Joe Taylor, WSJT (sin la «X»), el cual incluía también otras modalidades.
Posteriormente Jody Large, W6CQZ, modificó el programa original de Joe Taylor y lo llamó JT65-HF, agregándole nuevas características.
Beat Oehrli, HB9HQX, hizo nuevas modificaciones (mejoras) en el programa de Joe Taylor y las modificaciones de Jody Large y llamó a estas «JT65-HF HB9HQX-Edition».
A continuación, imagen de la interface del «JT65-HF HB9HQX-Edition»
JT9
La siguiente evolución de los modos digitales fue el JT9, uno de los últimos modos «lentos».
Tiene intervalos de transmisión de 1 minuto, al igual que el JT65, pero también hubo versiones de periodos de transmisión de 2, 5, 10 y 30 minutos. Estas versiones extendidas consumían cada vez menos ancho de banda y permitían la recepción de señales aún más débiles.
EL JT9 tiene la misma codificación del JT65, pero con una señal 9-FSK y ocupa unos 16 Hz de ancho de banda.
El JT9 es más tiene más sensibilidad para recibir señales que el JT65.
FT8 – FT8 Fox/Hound – FT8 SuperFox
FT8
FT8 es un modo digital con corrección de errores por modulación por desplazamiento de frecuencia (frequency shift keying o FSK) creado por Joe Taylor, K1JT y Steve Franke, K9AN.
FT8 es la abreviatura de «Franke-Taylor 8-FSK».
La modalidad FT8 fue estrenada el 29 de junio del 2017.
Esta modalidad fue creada para poder realizar contactos en condiciones desfavorables como baja actividad solar, alto ruido, «fading» (QSB), señales sumamente bajas (hasta -24 dB) o el uso de antenas de compromiso, con el mínimo de intercambios por parte las estaciones participantes en un QSO.
El envío de las señales de FT8 se realizan en periodos de 15 segundos que se inician desde el segundo cero de cada minuto. De los 15 segundos se emplean 12,64 segundos para la transmisión y 2,36 segundos para decodificar las señales.
Debido a las limitaciones del bloque de señal enviado (77 bits), solo es posible transmitir hasta un máximo de 13 caracteres en cada periodo de 15 segundos.
FT8 emplea durante la transmisión una única señal de solo 50 Hz de ancho de banda.
Para que las señales enviadas por cada estación puedan ser decodificadas por la otra, es necesario que ambas tengan ajustada la hora de su ordenador con un reloj atómico. Un desplazamiento superior a 2 segundos compromete la decodificación de las señales.
A continuación, una imagen del «waterfall» con señales de FT8.
FT8 modo Fox/Hound
Desde la versión 1.9 del nuevo programa de Joe Taylor y Steve Franke llamado WSJT-X se introdujo una nueva característica dedicada a «DXpeditions», la cual permite enviar hasta 5 señales simultaneas.
Estas señales tienen 50 Hz de ancho de banda espaciadas 60 Hz entre ellas, dando la posibilidad de hacer hasta 500 QSOs por hora en condiciones ideales.
Esta modalidad se estrenó el 27 de junio del 2018 con la expedición a Baker Island de ese año (KH1/KH7Z).
El programa no permite utilizar esta característica dentro de las frecuencias habituales de FT8.
Las estaciones en «DXpedition» (Fox) deben transmitir entre los 300 y 1000 Hz. Las estaciones «Hound» deben transmitir entre los 1000 y 4000 HZ. El programa no responderá a estaciones que llamen por debajo de los 1000 Hz.
La desventaja de esta modalidad es que a mayor cantidad de «streams» empleados, menor es la señal de cada uno de ellos, siendo una desventaja para las estaciones más lejanas pues la señal pudiese ser no audible.
A continuación, una imagen de como se ve una «DXpedition» enviando 5 «streams» simultáneos.
Todas las características y configuración del modo Fox/Hound (DXpedition) las puedes encontrar en el siguiente enlace (inglés) o en este otro en español. Gracias a Jaime Robles, EA4K, por la traducción.
FT8 SuperFox
La modalidad FT8 SuperFox ha estado disponible en el programa WSJT-X desde inicios del mes de julio del 2024 en la versión WSJT-X 2.7.0-rc5.
El modo «SuperFox» se comporta operativamente como el modo antiguo modo «Fox/Hound», pero utiliza una nueva forma de onda de envolvente constante para las transmisiones de la estación «Fox». El ancho de banda utilizado por esta señal es de 1512 Hz en el centro del waterfall (1506 Hz).
En FT8 SuperFox se pueden transmitir simultáneamente a hasta 9 señales sin penalización en la intensidad de las mismas, lo que resulta en una ganancia del sistema de aproximadamente +10 dB en comparación con la operación anterior «Fox/Hound multi stream» con un máximo de 5 «slots».
En la modalidad FT8 SuperFox la señal transmitida por el «Fox» es totalmente diferente a la señal de FT8 convencional, la que hemos conocido desde sus inicios en 2017, y por tanto su sonido es diferente también.
Así es como suena la transmisión del modo FT8 SuperFox:
Así es como se ve la señal de FT8 SuperFox en el «waterfall»
En FT8 SuperFox ya no es necesario transmitir sobre los 1000 Hz como se hacia con el FT8 «Fox/Hound multi stream». Se puede transmitir en cualquier parte del waterfall a partir de los 200 Hz.
En las 9 señales simultaneas del FT8 SuperFox pueden ir incluidos tanto mensajes de CQ, RR73, así como intercambio de señales con otras estaciones.
La característica más importante del FT8 SuperFox es que contiene una firma digital de autenticidad, la cual evita las estaciones piratas.
Esta clave es proporcionada exclusivamente por el «Northern California DX Foundation«.
Al momento de la recepción de la estación SuperFox se verá al final del listado de estaciones el indicativo de la estación seguido por la palabra «verified».
La primera vez que se utilizó FT8 SuperFox fue en la expedición a K8R a Samoa Americana en agosto del 2024.
Será necesario tener instalada la versión 2.7.0 o superior del WSJT-X para poder utilizar FT8 SuperFox.
Para configurar la recepción del modo SuperFox simplemente deberá presionarse el botón «H» en la pantalla principal del programa y aparecerá la palabra «Super Hound» en letras blancas con fondo rojo.
En este enlace puedes ver la guía de usuario del modo FT8 SuperFox (inglés).
Estas son las claves de SuperFox que han sido expedidas por el «Northern California DX Foundation» hasta la fecha de redacción de este artículo:
Una clave SuperFox puede estar disponible para el líder de una expedición DX que active una entidad poco común, u otras operaciones que necesiten soportar tasas de QSO muy altas utilizando FT8. Los ejemplos incluyen (pero no se limitan a) expediciones IOTA muy deseadas, expediciones «grid square» (locator) o estaciones de eventos especiales. El modo FT8 SuperFox no está destinado para uso casual ni para concursos.
Si quieres leer una comparativa, con gráfico y números de las tres modalidades de FT8, puedes hacerlo utilizando este enlace.
El 16 de octubre del 2024, Uwe Risse, DG2YCB, uno de los desarrolladores del programa WSJT-X, condujo una prueba en laboratorio comparando la decodificación entre 1, 2, 3 y hasta 5 señales de FT8 Fox/Hound y una señal FT8 SuperFox ajustando las señales a -16 dB.
Si se usaba un «slot» FT8 Fox/Hound, se decodificaba al 100%. Si se utilizaban 2 «slots» se decodificaban solo el 40% de las señales. Con 3 o hasta 5 «slots», no se decodificaban las señales.
Con FT8 SuperFox se decodificaban siempre al 100%.
A continuación, la imagen enviada por Uwe sobre la prueba realizada.